Da clic en el siguiente enlace para acceder al curso:
Una vez concluido tu curso, debes dar clic en el siguiente enlace para contestar un formulario:
Da clic en el siguiente enlace para acceder al curso:
Una vez concluido tu curso, debes dar clic en el siguiente enlace para contestar un formulario:
13 de junio del 2025
Por este medio se dan a conocer las evidencias de las acciones llevadas a cabo en la escuela en el marco de la Campaña de prevención de las drogas "El fentanilo te mata"
Da clic en el enlace: https://drive.google.com/file/d/1c_P8g7brx4592lF3vG7Vvauk8422F2j-/view?usp=sharing
24 de marzo del 2025
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado convoca a hijas e hijos del personal derechohabiente de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) a participar en la exposición “Dibujando mis derechos” con motivo del Día de la Niña y el Niño que se instalará en la Galería del ISSSTE en Buenavista.
Por lo anterior, se solicita hace la cordial invitación a alumnas y alumnos, que sean hijos o hijas de madres, padres de familia derechohabientes del ISSSTE a participar en la Convocatoria de Dibujo Infantil. Dibujando mis Derechos.
1 de marzo del 2025
En el marco de la Estrategia Nacional de Lectura, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México invita a participar a las comunidades educativas (colectivos, alumnos, padres y madres de familia) en los Maratones por la Lecturas en esta ocasión con motivo del día Internacional de la Mujer “Mujeres en las letras”.
En este sentido, se difunde a las comunidades educativas de escuelas públicas y particulares, la infografía adjunta Maratones por la Lecturas para que participen el 08 de marzo del 2025, ya sea de forma individual o colectiva, de acuerdo con lo siguiente:
1. Elegir uno o varios textos escritos por mujeres —los que más les gusten—; pueden ser literarios, históricos, de ciencia... y a partir de ellos reflexionen ¿Qué desafíos siguen enfrentando las mujeres en la actualidad?, ¿Qué escritoras mexicanas conocen?, ¿Qué textos de escritoras les gustan? Es importante mencionar que la infografía direcciona a propuestas de lecturas que se pueden abordar tanto de manera individual como colectivas. https://online.fliphtml5.com/pakzh/svyz/#p=1
2. Leer en voz alta y en colectivo, platicar al respecto con compañeras y compañeros. Reflexionar sobre cuestiones como: ¿Saben que las mujeres tienen la capacidad y el talento para ser lo que quieran: escritoras, maestras, deportistas, doctoras, astronautas o presidentas?
3. Registrar mediante fotos, videos o audios.
4. ¡Recuerden mencionar el título y la autoría de la obra elegida!
5. El 08 de marzo: Compartir los registros en sus redes sociales con los hashtags:
#MaratonesPorLaLectura
#MujeresEnLasLetrasy etiquetar las cuentas oficiales de la SEP:
con los hashtags:
#MaratonesPorLaLectura
#MujeresEnLasLetras
Para garantizar la seguridad de los menores, será obligatorio que las publicaciones se realicen desde las cuentas de los padres, madres de familia o tutores, ya que las plataformas establecen una edad mínima para el uso independiente.
26 de febrero del 2025
En el marco de la Estrategia Nacional de Vida Saludable la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) en colaboración con la Secretaría de Salud (SS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Sistema Nacional para el Desarrollo integral de la Familia (SNDIF), así como con el DIF CDMX.
Se dan a conocer las infografías relacionadas a la campaña “El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”.
Con la finalidad de abordar en el aula mitos sobre el fentanilo, encuentra actividades y puntos de reflexión en la “Guía para docentes” disponible en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/964368/Guia_docentes_CSP_2024_271224_WEB.pdf
De igual forma, se da a conocer la infografía: “Conoce más sobre la Estrategia Nacional de Vida Saludable”, enfocada a la promoción efectiva del bienestar y la salud de niñas y niños en las escuelas.
La estrategia busca principalmente promover:
* Hábitos saludables de alimentación.
* Activación física.
* Entornos escolares libres de productos dañinos.
#EligeLoSano #VidaSaludable.